DEBATEN POLÍTICOS Y ACADÉMICOS SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO

ROSA MARÍA CHAVARRÍA, GUADALUPE LUGO, FERNANDO PÉREZ CORREA, JAVIER PATIÑO CAMARENA, LUIS ALBERTO DE LA GARZA

Resumen


LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ORGANIZÓ EL SEMINARIO AN LISIS POLÍTICO ELECTORAL, EN EL QUE PARTICIPARON ACADÉMICOS Y REPRESENTANTES DEL PAN, EL PRI Y EL PRD. EN LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO, EL DIRECTOR DE LA FACULTAD, FERNANDO PÉREZ CORREA, ASEGURÓ QUE EN MÉXICO NO EXISTE UNA REFORMA ELECTORAL DEFINITIVA, POR LA QUE ÉSTA PODR  TOMAR LOS CAUSES CON LOS QUE COMENZÓ HACE AÑOS. INDICÓ QUE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE REFORMA ELECTORAL COBRA UNA IMPORTANTE DIMENSIÓN PORQUE AL MARGEN HAY UNA GAMA DE ALTERNATIVAS DE PARTICIPACIÓN DEMOCR TICA DE LA M S DIVERSA NATURALEZA. EXPRESÓ QUE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN EL  MBITO ELECTORAL REGISTRAN MOMENTOS IMPORTANTES COMO LA CONTRIBUCIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES O LA PARTICIPACIÓN VECINAL, NECESARIAS PARA IMPULSAR EL PROCESO DEMOCR TICO DEL PAÍS. SEÑALÓ ASIMISMO QUE EL TRIBUNAL ELECTORAL SE HA CONVERTIDO EN UN ÓRGANO CONTROVERTIDO E IMPUGNADO, LO CUAL ES GRAVE PORQUE TIENE EN SUS MANOS LA CALIFICACIÓN DE LA M S IMPORTANTE DE TODAS LAS ELECCIONES: LA DEL EJECUTIVO FEDERAL. JAVIER PATIÑO CAMARENA, PROFESOR DE ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, COMENTÓ QUE SI BUSCA MEJORARSE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS ELECTORALES ES NECESARIO CONOCER SU ORIGEN , EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL. EN LA JORNADA LOS PROCESOS ELECTORALES. ORGANIZACIÓN, autorIDADES Y PARTICIPACIÓN, LUIS ALBERTO DE LA GARZA, TAMBIÉN DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, AFIRMÓ QUE NO ES POSIBLE ESTABLECER DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE UN SISTEMA ELECTORAL DEFINITIVO QUE PUDIERA APLICARSE EN TODO TIPO DE PROCESOS ELECTORALES, TODA VEZ QUE LOS SISTEMAS POLÍTICOS EST N EN CONSTANTE CAMBIO. CARLOS SIRVENT, PROFESOR DE ESA FACULTAD, CONSIDERÓ QUE HISTÓRICAMENTE EN MÉXICO LA TRANSMISIÓN FORMAL DEL PODER, SOBRE TODO LA PRESIDENCIAL, SIEMPRE HA SIDO UN ASPECTO DE NEGOCIACIONES Y DE CONFLICTOS. EN LA MESA DE TRABAJO PRECAMPAÑAS FEDERALES, LOCALES E INTERNAS, LA COORDINADORA DE LA BANCADA DEL PRI EN LA C MARA DE DIPUTADOS, BEATRIZ PAREDES RANGEL, AFIRMÓ QUE SI LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE PRONUNCIARAN POR MECANISMOS DE PRECAMPAÑA O DE ELECCIONES INTERNAS ABIERTAS DEBERÍAN DARSE DEFINICIONES PRECISAS, SOBRE TODO EN TORNO A LA TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO Y A LA DURACIÓN PARA QUE NO SE DISLOQUEN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES. OTROS PARTICIPANTES FUERON JORGE LARA RIVERO, DIPUTADO FEDERAL DEL PAN; JAIME V ZQUEZ CASTILLO, LEGISLADOR DEL PRI; SAMUEL LEÓN Y JAVIER OLIVA POSADA, ACADÉMICOS DE LA FACULTAD; EL POLITÓLOGO JUAN PABLO CÓRDOBA ELÍAS, Y AMALIA GARCÍA, PRESIDENTA NACIONAL DEL PRD, QUIEN SE PRONUNCIÓ POR UNA REVISIÓN PROFUNDA DE LA CONSTITUCIÓN PARA DELIMITAR LAS FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL, A FIN DE IMPEDIR QUE ÉSTE TOME DECISIONES autorITARIAS, AUNQUE SIN ATARLO DE MANOS, CUANDO SEA NECESARIA UNA DETERMINACIÓN EN BENEFICIO DEL PAÍS.

Palabras clave


FCPS; SEMINARIO; AN LISIS POLÍTICO ELECTORAL; SISTEMA ELECTORAL MEXICANO; REFORMA ELECTORAL; MÉXICO; PROCESOS; PARTICIPACIÓN; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; PODER PRESIDENCIAL; PRECAMPAÑAS; COFIPE; TRIBUNAL ELECTORAL; PACTO GOBERNABILIDAD; PAPEL; MEDIOS COMUNICACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired