SE INCREMENTA EL MERCADO INMOBILIARIO EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PÍA HERRERA, LETICIA OLVERA, MANUEL PERLÓ, LIGIA GONZÁLEZ, MARTIM SMOLKA, ANTONIO AZUELA

Resumen


AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL MERCADOS DE SUELO URBANO, EN SU PONENCIA DONDE PRESENTÓ LOS RESULTADOS DEL AN LISIS DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN HABITACIONAL POPULAR SOBRE EL MERCADO INMOBILIARIO DE LA ZONA CENTRO DEL DISTRITO FEDERAL, MANUEL PERLÓ, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD, INDICÓ QUE LAS COLONIAS JARDÍN BALBUENA, DOCTORES, GUERRERO, MORELOS, OBRERA, MOCTEZUMA Y CENTRO TIENEN LA SUPREMACÍA EN LA OFERTA DE VIVIENDA. SEÑALÓ QUE EN EL ESTUDIO SÓLO EN 63 COLONIAS SE ENCONTRARON OFERTAS INMOBILIARIAS. EXISTEN COLONIAS DONDE NO HAY UNA SOLA OFERTA, LO CUAL QUIERE DECIR QUE 67 POR CIENTO DEL MERCADO INMOBILIARIO SE CONCENTRÓ EN ESAS SIETE COLONIAS. DIJO QUE DE 1985 A 2000 LA OFERTA INMOBILIARIA EN LA ZONA DE ESTUDIO HA CRECIDO DE 187 A 1002 OFERTAS, DE LAS CUALES 71 POR CIENTO FUERON CONDOMINIOS HORIZONTALES, 23 POR CIENTO CASAS Y EL UNO POR CIENTO EDIFICIOS. EN SU TURNO, LIGIA GONZ LEZ, DIRECTORA GENERAL DE DESARROLLO URBANO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, DIJO QUE UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL GOBIERNO EN MATERIA DE SUELO ES IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN DE LA BANCA DE DESARROLLO EN LOS PROCESOS DE INCORPORACIÓN, APROVECHAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE DICHO RECURSO. EN LA CLAUSURA DEL SEMINARIO, MARTIM SMOLKA, DIRECTOR DEL PROGRAMA DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE DEL LINCOLN INSTITUTE OF LAND POLICY, ASEGURÓ QUE ESTE RECURSO DESPIERTA MUCHOS INTERESES. POR ELLO, DIJO EN EL AUDITORIO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, SE OBSERVA UNA RELACIÓN FUERTE ENTRE LAS CLASES POLÍTICAS Y LAS PROPIEDADES EN LA CIUDAD, YA QUE HAY UNA PROMISCUIDAD ENTRE QUIENES MANEJAN LA CIUDAD Y QUIENES SON DUEÑOS DEL SUELO. CONSIDERÓ QUE PARA RESOLVER LA PROBLEM TICA DEL SUELO URBANO AYUDARÍA REFLEXIONAR ACERCA DE CÓMO SE VER  LA CIUDAD A FUTURO, QUIÉN TIENE DERECHO Y QUÉN DEBE PAGAR POR LOS COSTOS DE URBANIZACIÓN Y POR QUÉ, Y SI DEBE SEGUIR SIENDO UN BUEN NEGOCIO PARA UNOS CUANTOS Y NO PARA TODOS. POR SU PARTE, ANTONIO AZUELA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, COMENTÓ QUE EL RETO DE LOS URBANISTAS ES CONVENCER A LA VIDA PÚBLICA DE QUE LA CIUDAD NO ES UN ACCIDENTE DE LA POLÍTICA, SINO PARTE DE SU CONTENIDO, JUNTO CON LOS DEM S TEMAS A RESOLVER DE LA AGENDA GUBERNAMENTAL, COMO LO SON LOS ASUNTOS DE GÉNERO, INDÍGENA Y RURALES, ENTRE OTROS.

Palabras clave


COORDINACIÓN HUMANIDADES; SEMINARIO INTERNACIONAL; MERCADOS SUELO URBANO; PONENCIA; MANUEL PERLÓ; PUEC; AN LISIS IMPACTO PROGRAMA RECONSTRUCCIÓN HABITACIONAL POPULAR MERCADO INMOBILIARIO ZONA CENTRO DISTRITO FEDERAL; DF; CIUDAD MÉXICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired