LA INEQUIDAD EN EL ACCESO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN IRRITA A LA POBLACIÓN

JORGE SÁNCHEZ, HENRIQUE GONZÁLEZ CASANOVA, RAÚL TREJO DELARBRE, ROCÍO AMADOR BAUTISTA

Resumen


EL ACTUAL DESORDEN INFORMATIVO, LA INEQUIDAD EN EL ACCESO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA EXPANSIÓN TECNOLÓGICA GENERADORA DE PROFUNDAS BRECHAS SOCIO-ECONÓMICAS CAUSAN CADA VEZ MAYOR IRRITACIÓN DE LA POBLACIÓN, AFIRMÓ HENRIQUE GONZ LEZ CASANOVA, PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. ADVIRTIÓ QUE UN BUEN NÚMERO DE PERSONAS QUE TIENEN ACCESO A INTERNET, A LA RADIO, A LA TELEVISIÓN, ASÍ COMO A LA PRENSA DIARIA, MANIFIESTAN SU CRÍTICA A LA MANERA COMO INFORMAN DICHOS MEDIOS. DURANTE LA CONFERENCIA "CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, DE LA SOCIEDAD DE LA PRENSA A LA SOCIEDAD INFORMACIONAL, REDES DE COMUNICACIÓN Y REDES DE PODER", EFECTUADA EN EL AUDITORIO RICARDO FLORES MAGÓN, TAMBIÉN PARTICIPÓ RAÚL TREJO DELARBRE, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, QUIEN CONSIDERÓ QUE LOS MEDIOS SE HAN CONVERTIDO EN EL ESPACIO DE INTERACCIÓN SOCIAL POR EXCELENCIA, PERO EXISTE UNA RIESGOSA SUPEDITACIÓN A LOS CONSORCIOS CON MAYOR INFLUENCIA EN EL CONTROL, DOTACIÓN Y ELABORACIÓN DE CONTENIDOS. DESTACÓ QUE FALTA EDUCACIÓN PARA ACCEDER A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ASÍ COMO SE ENSEÑA A LEER, DEBE INSTRUIRSE PARA NAVEGAR EN INTERNET, VER LA TELEVISIÓN O ENTENDER LA PRENSA, APRENDIZAJE QUE SE EFECTÚA DE MANERA INDIVIDUAL Y NO A PARTIR DE UN SISTEMA ESCOLARIZADO. ES PREFERIBLE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A UNA DE LA INFORMACIÓN O ENTRETENIMIENTO. ROCÍO AMADOR BAUTISTA, DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD, RESALTÓ QUE EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN A OTRA DE LA INFORMACIÓN EXISTEN POLÍTICAS MUNDIALES CENTRADAS EN EL DESARROLLO DE LA TELEM TICA, ES DECIR, DE LAS TELECOMUNICACIONES, AUDIOVISUALES Y LA INFORM TICA. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, PUNTUALIZÓ, REPRESENTA GRANDES DESAFÍOS: EL POLÍTICO CULTURAL DE LA MUNDIALIZACIÓN; EL SOCIO-ECONÓMICO DE COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS PRODUCTORAS DE TECNOLOGÍAS Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS; LA CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Y, LA INTEGRACIÓN EN REDES DE ORGANISMOS Y COMUNIDADES DE ENSEÑANZA.

Palabras clave


FCPYS; CONFERENCIA; CIENCIAS COMUNICACIÓN; SOCIEDAD PRENSA; SOCIEDAD INFORMACIONAL; REDES COMUNICACIÓN; REDES PODER; DESORDEN INFORMATIVO; INEQUIDAD; MEDIOS COMUNICACIÓN; EXPANSIÓN TECNOLÓGICA; BRECHAS SOCIO ECONÓMICAS; IRRITACIÓN; POBLACIÓN; HENRIQUE GONZ LEZ CASANOVA; PROFESOR EMÉRITO; RAÚL TREJO DELARBRE; IIS; INTERACCIÓN SOCIAL; CONTROL; DOTACIÓN; ELABORACIÓN; CONTENIDOS; EDUCACIÓN; SOCIEDAD; INTERNET; TELEVISIÓN; PRENSA; APRENDIZAJE; SISTEMA ESCOLARIZADO; SOCIEDAD CONOCIMIENTO; ENTRETENIMIENTO; ROCÍO AMADOR BAUTISTA; CESU; POLÍTICAS MUNDIALES CENTRADAS; TELEM TICA; TELECOMUNICACIONES; AUDIOVISUALES; INFORM TICA; DESAFÍOS; COOPERACIÓN; EMPRESAS; TECNOLOGÍAS; CONVERGENCIA TECNOLÓGICA; COMUNIDADES ENSEÑANZA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired