LA ACTUAL RECAUDACIÓN TRIBUTARIA LIMITA RECURSOS AL GOBIERNO

RAÚL CORREA, LETICIA OLVERA, JORGE SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS CALVA, GERARDO GONZÁLEZ, ALFONSO BOUZAS, MARÍA DE JESÚS LÓPEZ AMADOR

Resumen


EN SU INTERVENCIÓN EN EL XVII SEMINARIO DE ECONOMÍA MEXICANA, JOSÉ LUIS CALVA, INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, CONSIDERÓ QUE LA ACTUAL RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE MÉXICO HACE POCO PROBABLE QUE EL GOBIERNO FEDERAL OBTENGA RECURSOS SUFICIENTES PARA CUMPLIR CON SUS RESPONSABILIDADES DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, EDUCATIVO Y DE SALUD. AFIRMÓ QUE DESDE HACE VARIOS AÑOS EL GOBIERNO MEXICANO MANTIENE UN DESEQUILIBRIO FISCAL Y CARECE DE RECURSOS PARA FOMENTAR LA INDUSTRIA MANUFACTURERA; NECESITA DE FONDOS PARA LA INDUSTRIA ENERGÉTICA Y PARA EL SECTOR AGROPECUARIO. POR ELLO, EL ECONOMISTA PROPUSO UNA REFORMA TRIBUTARIA QUE POSTULE LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LA RECAUDACIÓN EN 10 PUNTOS PORCENTUALES DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB). POR OTRA PARTE, AL PARTICIPAR EN EL PANEL EMPLEO, RELACIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL, GERARDO GONZ LEZ, TAMBIÉN INTEGRANTE DEL INSTITUTO, ASEVERÓ QUE EL MODELO DE ACUMULACIÓN NEOLIBERAL Y EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN HAN REPERCUTIDO DIRECTAMENTE EN LOS SALARIOS, EL EMPLEO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO. AGREGÓ QUE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA EN EL PAÍS HAN DADO COMO RESULTADO UN SALDO NEGATIVO PARA LOS TRABAJADORES MEXICANOS. ALFONSO BOUZAS, TAMBIÉN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, EXPLICÓ QUE PARA QUE EL TRABAJO SEA DETONADOR DEL DESARROLLO HUMANO, SOCIAL Y ECONÓMICO ES NECESARIO RECORDAR QUE UNA BUENA PARTE DEL VOTO EXPRESADO EL 2 DE JULIO DEL AÑO PASADO FUE DE TRABAJADORES. ELLOS VOTARON, DIJO, EN CONTRA DEL CONTROL Y LA MEDIATIZACIÓN EN PERJUICIO DE SUS DERECHOS, ASÍ COMO POR EL CAMBIO DE LO QUE HASTA LA SACIEDAD HABÍAN VIVIDO E IDENTIFICABAN SIMPLEMENTE COMO CORRUPCIÓN EN EL  MBITO LABORAL. FINALMENTE, MARÍA DE JESÚS LÓPEZ AMADOR, TAMBIÉN DE ECONÓMICAS, AL HABLAR DE LA FLEXIBILIDAD LABORAL DE LA MUJER, OPINÓ QUE ESE FACTOR HA PERMITIDO A LAS MUJERES TENER MAYOR PRESENCIA EN LOS SECTORES DE SERVICIOS, LA INDUSTRIA Y SOBRE TODO LA LLAMADA ECONOMÍA INFORMAL. SIN EMBARGO, ACOTÓ, ESO TAMBIÉN HA REPERCUTIDO EN LA CALIDAD DEL TRABAJO, PORQUE ÉSTE ES PRECARIO E INSEGURO, LO CUAL TRAE CONSIGO UN ALTO COSTO SOCIAL.

Palabras clave


IIEC; XVII SEMINARIO ECONOMÍA MEXICANA; RECAUDACIÓN TRIBUTARIA; PROPUESTA; FOX; INCREMENTO; IVA; ACUMULACIÓN CAPITALISTA; MÉXICO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACIÓN; CONSECUENCIAS; TRABAJADORES MEXICANOS; VOTO; 2 JULIO 2000; TRABAJO; CORRUPCIÓN; TRABAJO; MUJER; PARTICIPACIÓN; SECTOR LABORAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired