LA LEY DEL MÁS FUERTE PRIVA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: BASSOLS

ROSA MARÍA CHAVARRÍA, ANGEL BASSOLS BATALLA, JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

Resumen


EN SU PARTICIPACIÓN EN EL XVII SEMINARIO DE ECONOMÍA MEXICANA, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y DEDICADO A LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES Y SU ENTORNO INTERNACIONAL, µNGEL BASSOLS BATALLA, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO, ASEGURÓ QUE LAS NACIONES DEL MUNDO VIVEN UN PROBLEMA DE INMADUREZ EN SUS RELACIONES RECÍPROCAS DETERMINADAS POR LA VIGENCIA DE LA LEY DEL M S FUERTE. INDICÓ QUE LA SOLUCIÓN A LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS DE LATINOAMÉRICA NO SE AVIZORA EN EL CORTO PLAZO A CAUSA, PRINCIPALMENTE, DE LAS CRISIS REITERADAS QUE CADA VEZ ALCANZAN PROPORCIONES MAYORES. POR SU PARTE, JOHN SAXE FERN NDEZ SOSTUVO QUE ACONTECIMIENTOS COMO LA CRISIS ASI TICA REPRESENTAN SIGNOS INEQUÍVOCOS DE QUE LOS PROBLEMAS DEL CAPITALISMO INGRESARON EN UN NUEVO PERIODO CUYOS EFECTOS AFECTAR N PARTICULARMENTE A LAS ECONOMÍAS M S VULNERABLES. DIJO QUE LA INESTABILIDAD Y LAS CRISIS CÍCLICAS MOTIVAN A LOS CAPITALISTAS A BUSCAR LA ACUMULACIÓN MEDIANTE FÓRMULAS DISTINTAS DEL TRABAJO PRODUCTIVO. EN LA ACTUALIDAD, LA FORMA DE INCREMENTAR LOS INGRESOS DEL CAPITAL CONSISTE EN LA ESPECULACIÓN FINANCIERA, PRECISÓ. AGREGÓ QUE ESTO MOTIVÓ LA MUNDIALIZACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Y EL IMPULSO AL ENDEUDAMIENTO DE LAS NACIONES EN DESARROLLO.

Palabras clave


IIEC; XVII SEMINARIO ECONOMÍA MEXICANA; PROBLEMAS NACIONALES; RELACIONES INTERNACIONALES; CAPITALISMO MODERNO; EXPLOTACIÓN; MUNDIALIZACIÓN; MERCADOS FINANCIEROS; INESTABILIDAD; CRISIS ECONÓMICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired