ESTUDIO COMPARADO DE CUATRO SISTEMAS LEGALES SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL
Resumen
EN LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO "DERECHO DE LA COMPETENCIA EN AMÉRICA", JORGE WITKER VEL SQUEZ AFIRMÓ QUE LAS PR CTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL SUELEN ESTAR ASOCIADAS CON LAS PR CTICAS HEGEMÓNICAS DE GRANDES EMPRESAS EXPORTADORAS. EN LA SALA GUILLERMO FLORIS MARGADANT DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), EL ESPECIALISTA EN TEMAS DE COMERCIO INTERNACIONAL EXPLICÓ QUE DE ACUERDO CON LOS CASOS QUE HAN LLEGADO AL CONOCIMIENTO DEL IIJ, DE 15 DENUNCIAS REALIZADAS EN MÉXICO POR PR CTICAS COMERCIALES DESLEALES, 11 DE ELLAS SE RELACIONABAN CON EMPRESAS CON POSICIONES DOMINANTES EN SUS MERCADOS DE ORIGEN, LO QUE LES PERMITE COLOCAR SUS PRODUCTOS A PRECIOS M S BAJOS QUE SI LO HICIERAN EN CONDICIONES DE AUTÉNTICA COMPETENCIA. LOS PRECIOS, SOSTUVO, SON EL TEMA CENTRAL DE LA LIBRE COMPETENCIA Y DE LAS PR CTICAS COMERCIALES INTERNACIONALES. EL VOLUMEN, COEDITADO POR EL IIJ Y EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA DE CHILE, OFRECE UN ESTUDIO SOBRE LOS SISTEMAS LEGALES DE CANAD , ESTADOS UNIDOS, CHILE Y MÉXICO EN TORNO A LA LIBRE CONCURRENCIA EN LOS MERCADOS, ASÍ COMO LOS MECANISMOS Y LAS autorIDADES COMPETENTES PARA GARANTIZARLA. FERNANDO HEYFTE ETIENNE, DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA, ASEGURÓ QUE EN LATINOAMÉRICA SE HA ESCRITO POCO ACERCA DEL PARTICULAR Y, EN EL CASO DE MÉXICO, AUN CUANDO LA LIBRE COMPETENCIA ES UN PRINCIPIO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DESDE 1857, SON RECIENTES LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN Y LA PROMULGACIÓN DE LA LEGISLACIÓN RESPECTIVA.
Palabras clave
PR CTICAS DESLEALES; COMERCIO INTERNACIONAL; PR CTICAS HEGEMÓNICAS; EMPRESAS EXPORTADORAS; JORGE WITKER VEL SQUEZ; IIJ; PRESENTACIÓN LIBRO; DERECHO COMPETENCIA AMÉRICA; DENUNCIAS; DOMINIO; MERCADOS; PRECIOS; COMPETENCIA; FCE; COMISIÓN FEDERAL COMPETENCIA ECONÓMICA