ANALIZAN INVESTIGADORES LOS PROBLEMAS DE LA CAPITAL Y PLANTEAN SOLUCIONES
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ALFONSO IRACHETA CENECORTA, DE EL COLEGIO MEXIQUENSE, SEÑALÓ, AL PARTICIPAR EN EL XI SEMINARIO DE ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL 2001, QUE LAS NUEVAS TENDENCIAS DE DEMOCRATIZACIÓN Y PLURALISMO POLÍTICO EN MÉXICO GENERAN UNA ESPECIE DE PASMO ENTRE LOS NUEVOS GOBERNANTES, ASÍ COMO ENORME DIFICULTAD PARA ENFRENTAR LOS COMPLEJOS RETOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. CONSIDERÓ QUE PARA ATENDER LOS PROBLEMAS DE LA CAPITAL SE REQUIERE AMPLIA EXPERIENCIA, DE LA CUAL CARECEN LOS NUEVOS GOBERNANTES. POR SU PARTE, LIGIA GONZ LEZ GARCÍA DE ALBA, DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, ASEGURÓ QUE REQUIERE REFORMARSE EL MARCO JURÍDICO DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y EXPLICITÓ EL PORQUÉ. EN SU INTERVENCIÓN, LOS ESPECIALISTAS JULIO GUADARRAMA Y GUILLERMO OLIVERA, DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS, INDICARON QUE DURANTE EL PERIODO 1993-1998 SE ABRIÓ UNA BRECHA ENTRE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA NACIONAL Y LA REGIÓN CENTRO, RELACIONADA CON LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, EN LA CUAL SE DIO UN DESFASE. SUBRAYARON QUE AL MISMO TIEMPO SE DIO OTRA DIVERGENCIA: LA INDUSTRIA DEJÓ DE TENER LA MISMA TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA GENERAL, CON EFECTOS MULTIPLICADORES RESTRINGIDOS SOBRE EL CRECIMIENTO GLOBAL. OTROS PARTICIPANTES FUERON ADALBERTO MÉNDEZ, DEL FONDO DE ACCIÓN DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE BANAMEX, QUIEN HABLÓ DE LA FALTA DE RECURSOS AL SECTOR AGROPECUARIO, Y GUSTAVO GARZA, DE EL COLEGIO DE MÉXICO, QUIEN SE REFIRIÓ A LA FALTA DE UNA POLÍTICA COHERENTE DE DESARROLLO URBANO PARA HACER FRENTE A LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN. EL SEMINARIO FUE ORGANIZADO, ADEM S DE ECONÓMICAS Y EL CRIM, POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD Y EL COLEGIO MEXIQUENSE.
Palabras clave
IIEC; PROBLEMAS; CAPITAL; CIUDAD MÉXICO; DF; DISTRITO FEDERAL; XI SEMINARIO ECONOMÍA URBANA REGIONAL; DEMOCRATIZACIÓN; PLURALISMO POLTICO; PLANEACIÓN; ECONOMÍA NACIONAL; INDUSTRIA MANUFACTURERA; MARCO JURÍDICO; ADMINISTRACIÓN; DESARROLLO HUMANO; GLOBALIZACIÓN