CAMPO AMPLIO DE ESTUDIO, EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA

PÍA HERRERA, SELENE CANSINO ORTIZ

Resumen


NO EXISTEN EN EL CEREBRO ZONAS ESPECÍFICAS RESPONSABLES DE LA MEMORIA. M S BIEN, PARA EFECTUAR ESA FUNCIÓN SE INVOLUCRA ACTIVIDAD DE POBLACIONES NEURONALES DISPERSAS, AUNQUE ES PROBABLE QUE SEAN RESPONSABLES DE ESTE COMPLEJO PROCESO ALGUNOS COMPONENTES EN PARTICULAR, AFIRMÓ SELENE CANSINO ORTIZ, RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE NEUROCOGNICIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. AGREGÓ QUE DICHA ORIENTACIÓN ES EN LA QUE MENOS SE HA AVANZADO EN EL ESTUDIO DE LA MEMORIA, PUES ES TAN AMPLIA LA ACTIVIDAD QUE SE PRESENTA DURANTE LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA O LA CODIFICACIÓN, QUE POCO SE CONOCE EN REALIDAD. LA IDEA, SEÑALÓ, ES DETERMINAR POCO A POCO CU LES SON, DÓNDE SE ACTIVAN ESTAS POBLACIONES NEURONALES, CU L ES LA RELACIÓN ENTRE ELLAS, CU L SE ACTIVA PRIMERO Y CU L DESPUÉS. LA MEMORIA ES UN TEMA DE IMPORTANCIA SUSTANCIAL PARA TODA LA HUMANIDAD, NO SÓLO PORQUE INVARIABLEMENTE SE SUFRE UN DETERIORO DE LA MISMA, SINO TAMBIÉN PORQUE EXISTEN GRANDES VARIABLES ENTRE LOS SERES HUMANOS: HAY QUIENES TIENEN UNA EXCELENTE CAPACIDAD PARA RECUPERAR INFORMACIÓN Y OTRAS QUE NO. EN LA ACTUALIDAD, LA ESPECIALISTA ANALIZA TAMBIÉN, DESDE UNA APROXIMACIÓN BIOLÓGICA, LA HIPÓTESIS ACERCA DE QUE CON LA EDAD LA MEMORIA DISMINUYE POR LA BAJA GENERAL DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS, DEBIDO A LA LENTITUD O DEL PROCESO MENTAL, LO CUAL EVIDENTEMENTE AFECTA TODAS LAS FUNCIONES.

Palabras clave


CEREBRO; MEMORIA; POBLACIONES NEURONALES; LABORATORIO NEUROCOGNICIÓN; FP; CODIFICACIÓN; HUMANIDAD; SERES HUMANOS; INFORMACIÓN; APROXIMACIÓN BIOLÓGICA; HIPÓTESIS; EDAD; FUNCIONAMIENTO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired