MÉXICO, PREPARADO PARA PREVENIR LA FIEBRE AFTOSA, AFIRMAN UNIVERSITARIOS
Resumen
EN CONFERENCIA, EVERARDO GONZ LEZ PADILLA, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, AFIRMÓ QUE DEBIDO A QUE DESDE HACE 47 AÑOS MÉXICO EST LIBRE DE FIEBRE AFTOSA, EXPORTA DE MANERA PERMANENTE ENTRE 600 MIL Y 750 MIL BOVINOS, LO QUE LO UBICA COMO UNA DE LAS NACIONES CON MAYOR VENTA AL EXTERIOR. SIN EMBARGO, ACLARÓ, PARA MANTENERSE DENTRO DEL SELECTO GRUPO DE NACIONES QUE COMERCIALIZAN CON MAYOR LIBERTAD EN EL MUNDO, DESARROLLA AMPLIAS MEDIDAS DE VIGILANCIA Y PREVENCIÓN PARA EVITAR QUE LA ENFERMEDAD ENTRE A TERRITORIO NACIONAL, PORQUE AFECTARÍA SERIAMENTE A LA ECONOMÍA Y TENDRÍA UN IMPACTO BRUTAL PARA LOS PEQUEÑOS PROPIETARIOS, ENTRE ELLOS, LOS CAMPESINOS. EXPLICÓ QUE AUN CUANDO NO AFECTA AL SER HUMANO, ESTE PADECIMIENTO ES ALTAMENTE CONTAGIOSO ENTRE LOS ANIMALES Y PUEDE TRANSPORTARSE EN LOS CASCOS DE CABALLO, ZAPATOS, VEHÍCULOS Y POR EL VIENTO, ENTRE OTROS MEDIOS. EN SU TURNO, JOSÉ ARMANDO MATEOS, ACADÉMICO DE ESA FACULTAD, SEÑALÓ QUE LAS ZONAS NORTE Y CENTRAL DEL CONTINENTE AMERICANO EST N LIBRES DE LA FIEBRE AFTOSA, PORQUE CANAD , ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO MANTIENEN EL BLOQUE PREVENTIVO.
Palabras clave
FMVZ; CONFERENCIA; FIEBRE AFTOSA; SITUACIÓN; MÉXICO; ENFERMEDADES; ANIMALES; MEDIDAS PREVENCIÓN; CONTROL