DERECHOS INDÍGENAS. REPRESENTANTES DE LAS ETNIAS DEBEN PARTICIPAR EN LA LEGISLACIÓN: RIGOBERTA MENCHÚ
Resumen
EN SU PARTICIPACIÓN EN EL DIPLOMADO REFLEXIONES CONSTITUCIONALES: DERECHO Y CULTURA INDÍGENA, EFECTUADO EN LA FACULTAD DE DERECHO, LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1992, RIGOBERTA MENCHÚ TUM, DIJO QUE PARA LOGRAR LEGISLAR EN DERECHOS INDÍGENAS ES NECESARIA LA PARTICIPACIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES REPRESENTANTES DE LAS ETNIAS, QUIENES DEBEN DEFENDER LAS LEYES FAVORABLES A SUS COMUNIDADES. PRECISÓ QUE NO BASTA LA LUCHA POLÍTICA PARA LOGRAR EL RECONOCIMIENTO DE ESE SECTOR O AVANZAR EN LOS MECANISMOS QUE PROPICIEN UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE ÉSTE Y EL ESTADO, SINO TAMBIÉN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL REAL. POR ELLO, AÑADIÓ, ES INDISPENSABLE PASAR POR UN PROCESO DE RENCUENTRO QUE PERMITA CREAR NUEVOS VÍNCULOS, LO CUAL SÓLO PUEDE SER POSIBLE POR MEDIO DE UN AMPLIO PROCESO DE DI LOGO ENTRE LOS DIRIGENTES INDÍGENAS Y LA SOCIEDAD EN GENERAL. EXPRESÓ QUE EL RECLAMO POR EL RECONOCIMIENTO A LA DIVERSIDAD Y LA LUCHA POR EL RESPETO A LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS ES UN FENÓMENO MUNDIAL. DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL CONSIDERÓ QUE NO EST LEJOS DE LOGRAR LA CONCERTACIÓN Y CON ELLO SENTAR LOS CIMIENTOS PARA CREAR POLÍTICAS DE ESTADO QUE ATIENDAN A LOS INDÍGENAS DE MÉXICO. SIN EMBARGO, APUNTÓ QUE EL DI LOGO DEBE SER PERMANENTE Y LOS ACUERDOS QUE DE AHÍ SURJAN DEBER N TRANSFORMARSE EN LEYES CONSTITUCIONALES. LO QUE OCURRA EN MÉXICO, ASEVERÓ, TENDR IMPORTANCIA EN LOS MBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL.
Palabras clave
FD; FACULTAD DERECHO; DIPLOMADO; DERECHOS INDÍGENAS; LEGISLACIÓN; IDENTIDAD; RESPETO; AUTONOMÍA; PUEBLOS INDÍGENAS; EZLN; RIGOBERTA MENCHÚ TUM