ANALIZAN UNIVERSITARIOS EL PAPEL DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN LA SOCIEDAD
Resumen
DE ACUERDO A ROGER BARTRA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, AFIRMÓ QUE LA CIENCIA CONTRIBUYE A FORMAR UNA IMAGEN NEGATIVA DEL INDÍGENA EN LA SOCIEDAD. EN LA PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 60-61 DE LA REVISTA UNIVERSITARIA "CIENCIAS", NÚMERO DOBLE DEDICADO AL TEMA "LA IMAGEN DE LOS INDÍGENAS EN LA CIENCIA", EFECTUADO EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO, EL INVESTIGADOR SOSTUVO QUE HAY UN BALANCE PESIMISTA DE LOS REFLEJOS QUE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO HACE DE LOS GRUPOS INDÍGENAS. ESA VISIÓN, EN BUENA MEDIDA, NO CORRESPONDE A LA REALIDAD, PRECISÓ. "ES NECESARIO ROMPER EL ESPEJO, QUE DE HECHO YA EMPEZÓ A RESQUEBRAJARSE, PARA PERCIBIR QUE DETR S DE ÉSTE HAY, POR LO MENOS, CINCO MILLONES Y MEDIO DE INDÍGENAS REALES, PARA CONTARNOS SU PROPIA VERSIÓN". ALFREDO LÓPEZ AUSTIN, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, COMENTÓ QUE LA PUBLICACIÓN DEL NÚMERO M S RECIENTE DE "CIENCIAS" SE DA EN UN MOMENTO DE ESPERANZA Y DESCONCIERTO. APORTA ASPECTOS ACERCA DE LA ESTRATEGIA INDÍGENA, ASÍ COMO IDEOLOGÍAS Y PERCEPCIONES CIENTÍFICAS. SIN EMBARGO, DIJO, SURGE EN UN MOMENTO POLÍTICO INQUIETANTE ENTRE QUIENES VEN GIRAR LAS VELETAS CON EL TIEMPO.
Palabras clave
ROGER BARTRA; IIS; CIENCIA; IMAGEN; INDÍGENA; SOCIEDAD; PRESENTACIÓN; REVISTA UNIVERSITARIA; CIENCIAS; CONOCIMIENTO CIENTÍFICO; REALIDAD; ALFREDO LÓPEZ AUSTIN; IIA; ESPERANZA; DESCONCIERTO; ESTRATEGIA ÍNDIGENA; IDEOLOGÍAS; POLÍTICA