DETERIORO SUSTANTIVO DE LAS INSTITUCIONES DEL PAÍS: RUIZ DURÁN

PÍA HERRERA, CLEMENTE RUIZ DURÁN

Resumen


LAS INSTITUCIONES MEXICANAS NO CORRESPONDEN AL DESARROLLO ESPERADO, EL CUAL SER  POSIBLE ÚNICAMENTE SI SE MARCHARA HACIA LA ESPECIALIZACIÓN DE ÉSTAS; PARA ELLO ES NECESARIO CREAR NORMAS ADECUADAS, ASEGURÓ CLEMENTE RUIZ DUR N, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA. ENFATIZÓ QUE SI SE REVISAN LOS DATOS DE BIENESTAR DE LA SOCIEDAD MEXICANA ENTRE 1900 Y 2000 QUE ACABA DE DAR A CONOCER EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORM TICA, SE OBSERVA UN DETERIORO SUSTANTIVO DE LAS INSTITUCIONES DE MÉXICO, LO CUAL SIGNIFICA QUE NO CUMPLIERON CON SU PAPEL. DURANTE LA VIDEOCOFERENCIA "LA ENSEÑANZA DEL ENFOQUE POSKEYNESIANO DEL DINERO: PROBLEMAS Y DESAFÍOS", SOSTUVO QUE UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LAS INSTITUCIONES NO FUNCIONAN CORRECTAMENTE ES PORQUE HAN EXCEDIDO SUS FUNCIONES. EN LA SALA RICARDO TORRES GAIT N, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, AÑADIÓ QUE LA TEORÍA POSKEYNESIANA, EN LA CUAL LAS INSTITUCIONES DESEMPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE, "NOS RECUERDA QUE, EN REALIDAD, EL ESTADO EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO TIENE UN SINFÍN DE INSTRUMENTOS PARA MOLDEAR UNA ECONOMÍA HACIA MAYORES NIVELES DE EMPLEO, NO SÓLO LA POLÍTICA MONETARIA COMO SE MANEJA AHORA EN EL PAÍS". PRECISÓ QUE LA LECCIÓN QUE PUEDEN ENSEÑAR LOS ECONOMISTAS NO SÓLO AL GOBIERNO, SINO AL PAÍS ENTERO, ES QUE LOS PROCESOS DE DECISIÓN EN EL  MBITO PÚBLICO DEBÍAN ESTAR INTEGRADOS, DE LO CONTRARIO SEGUIR  EL RETROCESO ACTUAL, COMO SE HA VISTO, POR EJEMPLO, EN LOS ÍNDICES DE ANALFABETISMO EN LOS ESTADOS M S POBRES QUE FUE DE 39 POR CIENTO, SIENDO QUE HACE POCO M S DE UNA DÉCADA ERA DE 30 POR CIENTO.

Palabras clave


INSTITUCIONES MEXICANAS; DESARROLLO; ESPECIALIZACIÓN; CLEMENTE RUIZ DUR N; FE; DATOS; BIENESTAR; SOCIEDAD MEXICANA; INEGI; VIDEOCONFERENCIA; TEORÍA POSKEYNESIANA; ECONOMÍA; EMPLEO; POLÍTICA MONETARIA; ECONOMISTAS; GOBIERNO; DECISIONES; RETROCESO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired