DESARROLLA VETERINARIA DOS PROYECTOS QUÍMICOS PARA ESTERILIZAR PERROS
Resumen
ACERCA DE LA CONVENIENCIA DE LA ESTERILIZACIÓN DE PERROS CALLEJEROS Y DE LA PARTICIPACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EN ESTA IMPORTANTE TAREA HABLÓ CARLOS ESQUIVEL LACROIX, JEFE DEL HOSPITAL VETERINARIO PARA PEQUEÑAS ESPECIES DE ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA. DIJO QUE SE ESTIMA QUE EN LA CIUDAD DE MÉXICO HAY AL MENOS TRES MILLONES DE PERROS CALLEJEROS Y QUE CADA AÑO ESTA CIFRA SE INCREMENTA EN 20 POR CIENTO. SEÑALÓ QUE ELLO REPRESENTA UN PROBLEMA SOCIAL Y DE SALUD, POR LAS ENFERMEDADES QUE CAUSAN LAS HECES FECALES AL DISPERSARSE CON LOS VIENTOS, ADEM S DE OTRAS QUE PUEDEN TRANSMITIR ESTOS ANIMALES, COMO LA RABIA. EXPLICÓ QUE ENTRE LOS MÉTODOS USADOS EN LA FACULTAD PARA LA ESTERILIZACIÓN DE PERROS CALLEJEROS (LLAMADOS PERROS DE DUEÑOS IRRESPONSABLES POR LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD), EST N DOS PROYECTOS DE ESTERILIZACIÓN QUÍMICA. EL PRIMERO CONSISTE EN APLICAR COMPUESTOS A BASE DE ZINC Y ARGININA, CON LO CUAL SE EVITA LA PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES; EL SEGUNDO CONSISTE EN UNA VACUNA, PERO TODAVÍA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE EXPERIMENTACIÓN.
Palabras clave
FMVZ; ESTERILIZACIÓN; PERROS CALLEJEROS; PROBLEMAS SOCIALES; SALUD; PROYECTOS; INVESTIGACIONES