MALINALCO, ZONA ARQUEOLÓGICA IMPONENTE Y TESORO DE LA HUMANIDAD

GUSTAVO AYALA, ALEJANDRO VILLALOBOS

Resumen


SEGUNDA PARTE Y ÚLTIMA.- LA FACULTAD DE ARQUITECTURA INICIÓ EL CURSO VIVO DE ARQUITECTURA EN MALINALCO, A TRAVÉS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE POSGRADO. EN LA PRIMERA SESIÓN, LA ARQUITECTURA DEL ANTIGUO CONVENTO AGUSTINO LA DESCRIBIÓ JUAN BENITO ARTIGAS, MIENTRAS QUE ALEJANDRO VILLALOBOS PÉREZ SE ENCARGÓ DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL LUGAR, UNA DE LAS M S IMPONENTES DEL ANTIPLANO MEXICANO, Y QUE POR SER MONOLÍTICA, ES DECIR, TALLADA EN UN SOLO BLOQUE DE ROCA, ES ÚNICA EN SU TIPO ENTRE LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS MESOAMERICANOS, ADEM S DE SER UNO DE LOS CUATRO TEMPLOS QUE HAY EN EL MUNDO CON ESA CARACTERÍSTICA. SIN EMBARGO, LA OBRA QUEDÓ INCONCLUSA POR LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES EN 1519, Y QUE DE NO HABER SIDO INTERRUMPIDOS, LOS TETLACUILOS O PINTORES DE LA PIEDRA HUBIESEN ESCULPIDO TODA LA MONTAÑA. EL CURSO VIVO DE ARQUITECTURA CONTINUAR  EL 18 DE FEBRERO EN CHOLULA, PUEBLA, Y EL 4 DE MARZO EN EL SANTUARIO MAPATHÉ, EN HIDALGO. INFORMES EN LOS TELÉFONOS 5622 0704 Y 16, O EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA CIEFA.POSGRADO.UNAM.MX.

Palabras clave


FA; CENTRO INVESTIGACIONES ESTUDIOS POSGRADO; CURSO VIVO ARQUITECTURA MALINALCO; ANTIGUO CONVENTO AGUSTINO; ZONA ARQUEOLÓGICA; ALEJANDRO VILLALOBOS PÉREZ; ANTIPLANO MEXICANO; OBRA MONOLÍTICA; ROCA; MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS MESOAMERICANOS; TEMPLOS; CONQUISTA; ESPAÑOLES; CHOLULA; PUEBLA; SANTUARIO MAPATHÉ; HIDALGO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired