TRATAMIENTO INTEGRAL AL SUELO, AGUA Y AIRE, PROPONEN INVESTIGADORAS
Resumen
HELENA COTLER AVALOS, DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA, Y MARISA MAZARI, DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA, ALERTARON SOBRE EL ESTADO CRÍTICO DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL EN QUE SE ENCUENTRA LA CIUDAD DE MÉXICO. PARA MEJORARLA TENDRÍAN QUE HACERSE PLANES A MEDIANO Y LARGO PLAZOS QUE INCLUYEN EL TRATAMIENTO INTEGRAL A AIRE, AGUA Y SUELO. AGREGARON QUE EN OCASIONES LA RELACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA SALUD NO ES TAN CLARA. EXISTEN DATOS AL RESPECTO, CUYA INTERPRETACIÓN ES F CIL, PERO SON CONFIDENCIALES. CADA UNA DE LAS INVESTIGADORAS ESPECIFICÓ LAS CONSECUENCIAS DEL DETERIORO AMBIENTAL, POR EJEMPLO, EN EL CASO DEL SUELO EN VARIAS DELEGACIONES DEL DISTRITO FEDERAL, EN LAS CUALES HAN CRECIDO LOS ASENTAMIENTOS URBANOS CUANDO MUCHOS DE LOS SUELOS DE ESAS ZONAS TENDRÍAN QUE SER PARA MANTENER UN BOSQUE QUE PERMITA LA CAPTACIÓN DE AGUA Y ALIMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA SUBTERR NEA, DESTACÓ COTLER. ASIMISMO, MAZARI APUNTÓ QUE ALGUNOS COMPUESTOS ORG NICOS VOL TILES QUE CONTIENE EL AGUA, PRODUCIDOS POR ALGUNAS INDUSTRIAS, TIENEN CONSECUENCIAS EN LA SALUD, PARTICULARMENTE EN HÍGADO Y RIÑÓN; UNA VEZ QUE AFECTAN ES DIFÍCIL QUE EL MAL SEA REVERSIBLE.
Palabras clave
HELENA COTLER AVALOS; IG; MARISA MAZARI; IE; PELIGRO; AMBIENTE; CIUDAD MÉXICO; PLANES; TRATAMIENTO INTEGRAL; AIRE; AGUA; SUELO; CONTAMINACIÓN; SALUD; DELEGACIONES; DISTRITO FEDERAL