CAMBIOS GENÉTICOS EN FAMILIAS DE MIGRANTES CAMPO-CIUDAD
Resumen
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO DE LOS HIJOS DE MIGRANTES DEPENDE DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y NUTRICIÓN QUE TENGAN DURANTE SU INFANCIA Y ADOLESCENCIA, ASÍ COMO DE LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE EN QUE SE DESENVUELVEN, AFIRMÓ JULIETA ARÉCHIGA VIRAMONTES, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA). LA ANTROPÓLOGA FÍSICA INDICÓ QUE EL PROCESO MIGRATORIO CAMPO-CIUDAD REPERCUTE DE MANERA IMPORTANTE EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA DESCENDENCIA DE LOS MIGRANTES; AUNQUE, ACLARÓ, ESTE FENÓMENO SE PRESENTA A PARTIR DE LA TERCERA GENERACIÓN. CON BASE EN UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN UNA MUESTRA DE CERCA DE CUATRO MIL HIJOS DE MIGRANTES, DE ENTRE 4 Y 19 AÑOS, QUE HABITAN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ENCONTRÓ QUE LAS DIFERENCIAS NUTRICIONALES ENTRE DISTINTOS GRUPOS PRODUCEN TAMBIÉN DIFERENCIAS DE FENOTIPO, ES DECIR, CAMBIOS EN LOS CARACTERES HEREDITARIOS MANIFIESTOS EN EL FÍSICO DE UN INDIVIDUO. LA ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGÍA FÍSICA DESTACÓ QUE LA IMPORTANCIA DE ESTE TIPO DE INVESTIGACIONES RADICA NO SÓLO EN HACER UN SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE DETERMINADOS GRUPOS, SINO EN LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA Y PRIVADA; PERMITE MEDIR LAS CONDICIONES NUTRICIONALES DE LA POBLACIÓN; TAMBIÉN ES UNA FORMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA; SON EXCELENTES INDICADORES PARA HACER UN SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO EDUCACIONAL DE LOS JÓVENES Y NIÑOS.
Palabras clave
CRECIMIENTO; DESARROLLO FÍSICO; CALIDAD; EDUCACIÓN; NUTRICIÓN; INFANCIA; ADOLESCENCIA; MEDIO AMBIENTE; JULIETA ARÉCHIGA VIRAMONTES; IIA; PROCESO MIGRATORIO CAMPO CIUDAD; GENERACIÓN; INVESTIGACIÓN; PERIFERIA; FENOTIPO; CARACTERES HEREDITARIOS; INDIVIDUO; SALUD PÚBLICA REPRODUCTIVA; NUTRICIÓN; EPIDEMIOLOGÍA