EL EMBARAZO A EDAD TEMPRANA DETERIORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS JÓVENES
Resumen
LOS EMBARAZOS A EDAD TEMPRANA REDUCEN LAS OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN FORMAL E IMPIDEN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS ADOLESCENTES, AFIRMÓ CATHERINE MENKES BANCET, DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM). SEÑALÓ QUE ESTE PROBLEMA DE SALUD REPRODUCTIVA REPRESENTA UN RIESGO BIO-PSICO-SOCIAL PARA LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO Y CONLLEVA A MAYOR MORTALIDAD MATERNO-INFANTIL. LA ESPECIALISTA COMENTÓ UN DATO ALARMANTE QUE MOSTRÓ LA ENCUESTA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, SÓLO CUATRO DE CADA CIEN MUJERES DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS SUGIEREN A SU COMPAÑERO EL USO DEL CONDÓN COMO MÉTODO PREVENTIVO EN SU PRIMERA RELACIÓN SEXUAL. TAMBIÉN SE ENCONTRÓ QUE LA INESTABILIDAD EN LAS PAREJAS DE JÓVENES, LAS DIFICULTADES DE NEGOCIACIÓN ACERCA DEL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DETERMINA QUE ESTA POBLACIÓN SEA UN GRUPO DE ALTO RIEGO PARA CONTRAER ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. MENKES CONSIDERÓ QUE ESTE CONJUNTO DE LA POBLACIÓN CONSTITUYE UN SECTOR PRIORITARIO EN MÉXICO. PARTE DE SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE DEBIDO A LA INERCIA DEMOGR FICA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS LOS JÓVENES CONSTITUYEN UNA SECCIÓN NUMÉRICAMENTE IMPORTANTE. SIN DESCONOCER LO QUE EL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN HA EFECTUADO EN MATERIA DE SALUD REPRODUCTIVA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES, MENKES INDICA QUE FALTA MUCHO POR HACER PARA ATENDER A ESE CONGLOMERADO. POR ELLO, ES IMPORTANTE HACER INVESTIGACIONES QUE PERMITAN DAR MENSAJES DE COMUNICACIÓN PARA ATENDER LAS NECESIDADES PARTICULARES DE LOS JÓVENES. ES INMINENTE LA NECESIDAD DE QUE INSTITUCIONES DE DISTINTOS SECTORES DE DESARROLLO SOCIAL, DE ECONOMÍA, DE EDUCACIÓN, DE SALUD Y DE POBLACIÓN REALICEN ESFUERZOS CONJUNTOS PARA ABORDAR ESTA PROBLEM TICA.
Palabras clave
EMBARAZOS; EDUCACIÓN FORMAL; CALIDAD VIDA; ADOLESCENTES; CRIM; SALUD REPRODUCTIVA; RIESGO; BIOPSICOSOCIAL; MADRE; RECIÉN NACIDO; MORTALIDAD; MATERNO INFANTIL; CONDÓN; MÉTODO PREVENTIVO; RELACIÓN SEXUAL; INERCIA DEMOGR FICA; CONAPO; COMUNCACIÓN; DESARROLLO SOCIAL; ECONOMÍA