LOS MITOS ACERCA DE LAS ONG, SEGÚN UNA ENCUESTA DE FERNANDO PLIEGO
Resumen
EN BREVE SE PUBLICAR N LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES QUE REALIZÓ EN 1997 FERNANDO DE JESÚS PLIEGO CARRASCO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS). DE AHÍ SE DESPRENDE QUE SEA FALSO QUE LAS ONG QUE HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO SURGIERON A PARTIR DE LOS SISMOS DE 1985. EN REALIDAD, EL ORIGEN DE M S DE LA MITAD DE ELLAS ES ANTERIOR A DICHOS SUCESOS. EN LA ACTUALIDAD, DIJO EL INVESTIGADOR, EN EL DISTRITO FEDERAL EXISTEN M S DE 900 ONG, ALGUNAS DE LAS CUALES SON CENTENARIAS. MUCHAS FUERON DETERMINANTES EN EL PERIODO DE LA HISTORIA DE MÉXICO; LO QUE CAMBIÓ ÚLTIMAMENTE ES QUE CUENTAN CON MAYOR ESPACIO Y M S FACILIDADES JURÍDICAS PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES, LAS CUALES ABARCAN UNA GRAN VARIEDAD DE REAS: SALUD, EDUCACIÓN, ECOLOGÍA, DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE, PATRIMONIO CULTURAL Y FAMILIA, ENTRE OTRAS. OTRO MITO QUE SE DERRUMBA CON LA ENCUESTA ES QUE TODAS LAS ONG TIENEN GRAN PREOCUPACIÓN POR INFLUIR EN LA POLÍTICA PÚBLICA. TAMPOCO ES CIERTO QUE LA APARICIÓN DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES SE DEBE AL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO BENEFACTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. LO NOVEDOSO EN LOS ÚLTIMOS TRES LUSTROS ES EL MANEJO QUE HACEN DE LA IDEA DE COGESTIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS.
Palabras clave
ENCUESTA; ONG; MÉXICO; FERNANDO DE JESÚS PLIEGO CARRASCO; IIS; HISTORIA; ACTIVIDADES; FUNCIONES; POLÍTICAS PÚBLICAS; COGESTIÓN