PSICÓLOGOS DE LA UNAM DESARROLLAN METODOLOGÍAS PARA EVALUAR ÍNDICES DE VIOLENCIA EN MÉXICO

GRACIELA RODRÍGUEZ ORTEGA

Resumen


INVESTIGADORES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DESARROLLAN METODOLOGÍAS PARA EVALUAR LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA TÍPICA EN LA POBLACIÓN -MALTRATO A MUJERES Y NIÑOS PRINCIPALMENTE-. DICHAS HERRAMIENTAS POSTERIORMENTE SE APLICAN EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA E INCORPORAN LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Y LAS INSTITUCIONES AFECTADAS, INDICÓ GRACIELA RODRÍGUEZ ORTEGA, PROFESORA DE LA DEPENDENCIA. EXPLICÓ QUE, DE ACUERDO CON LOS DIFERENTES ORGANISMOS INTERNACIONALES, SE VIVE EN UNA DE LAS REGIONES DE MAYOR RUDEZA EN EL MUNDO, DONDE UNO DE LOS PROBLEMAS M S GRAVES ES LA VIOLENCIA QUE AFECTA A GRUPOS VULNERABLES COMO MUJERES Y NIÑOS. LA ESPECIALISTA CONSIDERÓ CUATRO FACTORES IMPORTANTES ASOCIADOS CON LA VIOLENCIA: BIOCONDUCTUALES, EN LOS QUE LA CONDUCTA AGRESIVA SE ASOCIA CON ALGUNOS TIPOS DE DAÑO CEREBRAL; DE SOCIALIZACIÓN, CONDUCTAS APRENDIDAS POR ENSAYO Y ERROR, ORIGINADAS POR CONDICIONES SOCIOCULTURALES COMO LA POBREZA O LA PROPENSIÓN A LA AGRESIVIDAD RELACIONADA CON LA EXPOSICIÓN A LAS ACCIONES APRENDIDAS POR MEDIO DE LA TELEVISIÓN; COGNOSCITIVOS, LA SOCIALIZACIÓN EN LOS PROCESOS MENTALES DEL INDIVIDUO, Y SITUACIONALES, RUIDO INTENSO Y CONTINUO. ADEM S, EL HACINAMIENTO, LAS PRIVACIONES CRÓNICAS, LOS FRACASOS LABORALES O EVENTOS ESTRESANTES DE LA VIDA, EL DIVORCIO, EL FALLECIMIENTO DE PERSONAS CERCANAS O PROBLEMAS FAMILIARES. POR ELLO, LA INTERVENCIÓN DE PSICÓLOGOS DERIVAR  EN TRATAMIENTOS PARA LA REHABILITACIÓN DE AGRESORES Y LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS, CONCLUYÓ.

Palabras clave


INVESTIGACIONES; DESARROLLO; METODOLOGÍAS; PSICÓLOGOS; EVALUACIÓN; ÍNDICES; VIOLENCIA; MÉXICO; CAUSAS; MALTRATO; MUJERES; NIÑOS; FP; FACULTAD PSICOLOGÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired