FORTALECER LA CULTURA ALIMENTARIA, RETO DEL PUAL: ALEJANDRO POLANCO
Resumen
ALEJANDRO POLANCO, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS (PUAL), AFIRMÓ QUE ANTE LAS EXIGENCIAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS MERCADOS, UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS DEL PROGRAMA A SU CARGO ES GENERAR UNA LÍNEA DE TRABAJO EN TORNO AL FOMENTO DE LA CULTURA ALIMENTARIA MEXICANA. EXPLICÓ QUE EL PUAL BUSCAR ESTRUCTURAR, EN LOS PRÓXIMOS MESES, UN DIPLOMADO EN GASTRONOMÍA MEXICANA Y REVALORAR LA COCINA NACIONAL. "TENDRÍAMOS QUE PENSAR EN RESCATAR CIERTOS VEGETALES DE BAJO COSTO, COMO LOS QUELITES, QUE CRECEN EN TODAS PARTES Y SON FUNDAMENTALES PARA LA ALIMENTACIÓN PERO NO SE APROVECHAN COMO DEBE SER". SEÑALÓ QUE UNA DE LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA ES DERIVAR LÍNEAS DE TRABAJO. UNA DE ELLAS ES LA QUE SE REALIZA CON ORGANIZACIONES RURALES REGIONALES, NO POLÍTICO-PARTIDISTAS, AUNQUE TAMBIÉN SE BUSCA RELACIONARSE CON ORGANIZACIONES COMO EL CENTRO MEXICANO DE FILANTROPÍA, QUE CONVOCA A LAS ASOCIACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE TIENEN QUE VER CON DESARROLLO RURAL, LA MUJER Y LA ECONOMÍA FAMILIAR. TAMBIÉN SE TRABAJA CON LAS ASOCIACIONES NACIONALES DE EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DEL SECTOR SOCIAL, DE UNIONES DE CRÉDITO, Y DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS.
Palabras clave
RETOS; LÍNEAS TRABAJO; TAREAS; PROGRAMA UNIVERSITARIO ALIMENTOS; PUAL; DIRECTOR; ALEJANDRO POLANCO