EL DERECHO DEBE CONSIDERAR ENFOQUES DE OTRAS DISCIPLINAS
Resumen
EL DOCTOR ENRIQUE CÁZARES NIETO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), ASEGURÓ QUE LA FORMA EN QUE LOS SUPUESTOS JURÍDICOS INFLUYEN EN LA REALIDAD SOCIAL HACE SUPONER QUE EL DERECHO NECESITA CONSIDERAR ENFOQUES QUE PROVENGAN DE OTRAS DISCIPLINAS, COMO LA PSICOLOGÍA. EN ESTE SENTIDO, EL ESPECIALISTA PROPUSO INCORPORAR EL CONCEPTO DE PSICOPATOLOGÍA JURÍDICA, QUE SE REFIERE A LAS CONDUCTAS CONSIDERADAS JURÍDICAMENTE ANORMALES Y CUYA REALIZACIÓN ES EL RESULTADO DE CONDICIONAMIENTOS PSICOLÓGICOS NO ADECUADOS. AL PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA "SALUD Y DERECHO", QUE SE EFECTÚO EN EL AULA 1 DEL IIJ, SOSTUVO QUE LO ANTERIOR "PUEDE SERVIR COMO PUENTE QUE NOS PERMITA DEFINIR UN MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA PARA LA ZONA DE INTERACCIÓN, O LA INTERSECCIÓN ENTRE DERECHO Y PSICOLOGÍA". EN SU OPORTUNIDAD, LUCY REIDL, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), SE REFIRIÓ AL PROYECTO "ALGUNOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO JURÍDICO EN MÉXICO" --PRIMERO EN MÉXICO ORIENTADO A LA DETERMINACIÓN DE LA MEDIDA EN QUE LOS SUJETOS INVESTIGADOS CONOCEN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO--, EN EL CUAL TRABAJA ESA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA Y EL IIJ, QUE SURGIÓ COMO PROPUESTA DE ESE INSTITUTO EN ABRIL DE 1999.
Palabras clave
IIJ; CONFERENCIA; DERECHO; PSICOLOGÍA; DISCIPLINAS