CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EXPANSIÓN URBANA, PRINCIPALES PROBLEMAS DEL DF
Resumen
EN ENTREVISTA, LUEGO DE SU PARTICIPACIÓN EN EL CURSO "INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO URBANO", QUE ORGANIZARON LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES Y EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC), GUILLERMO FLORES VILLASANA, CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, INDICÓ QUE EL DESMEDIDO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA FALTA DE ESTRATEGIAS PARA LIMITAR LA EXPANSIÓN DE LA MANCHA URBANA EN EL DISTRITO FEDERAL SON DOS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE DEBE ENFRENTAR EL GOBIERNO CAPITALINO TANTO EN LA ACTUALIDAD COMO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. LUEGO DE RECORDAR QUE LA POBLACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE ESTIMA EN 19.4 MILLONES DE HABITANTES, EL ESPECIALISTA EN ECONOMÍA URBANA AÑADIÓ QUE EL GOBIERNO DE LA CAPITAL DEL PAÍS TENDRÁ QUE FORMULAR PLANES Y PROGRAMAS VIABLES PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A ESTOS ASUNTOS. EN LA SEDE DEL PUEC DIJO TAMBIÉN QUE LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO URBANO SE HAN MODIFICADO; POR EJEMPLO, ANTES SE HABLABA DE RESERVAS TERRITORIALES EXTENSIVAS Y AHORA SE ALUDE A LA NECESIDAD DE REDENSIFICACIÓN URBANA, Y SE IDENTIFICABAN EDIFICIOS HISTÓRICOS Y AHORA ES COMÚN REFERIRSE A INMUEBLES CATALOGADOS Y NO CATALOGADOS.
Palabras clave
COORDINACIÓN; HUMANIDADES-PUEC; CURSO; DESARROLLO URBANO