LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS EN LA ENEP ACATLÁN
Resumen
EL CONSEJO TÉCNICO DE LA ENEP ACATLÁN APROBÓ LA CREACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS QUE SE IMPARTIRÍA A PARTIR DEL 2001 MEDIANTE EL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA, CONVIRTIÉNDOSE EN LA PRIMER LICENCIATURA QUE NACE DENTRO DE ESE SISTEMA, SEÑALÓ ROSALÍA VÁZQUEZ, JEFA DE LA DIVISIÓN DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA DE ESA DEPENDENCIA. NO EXISTE NINGUNA CARRERA EN EL NIVEL LICENCIATURA PARA LOS PROFESORES DE IDIOMAS QUE NUTRA A LOS POSGRADOS, MAESTRÍAS O DOCTORADOS QUE SE IMPARTEN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COMO LA MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA APLICADA, QUE INICIALMENTE SE DICTABA EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Y AHORA SE IMPARTE EN VARIAS SEDES, O EL DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA, QUE SE ABRIRÁ PROXIMAMENTE. LA LICENCIATURA TENDRÁ UN TRONCO COMÚN Y CINCO IDIOMAS TERMINALES (INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN, ITALIANO Y ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS); UNO DE SUS OBJETIVOS ES CONVERTIRSE EN UNA ALTERNATIVA FLEXIBLE DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES, PROFESORES Y TRABAJADORES; A LA PAR, BUSCA SATISFACER LA DEMANDA DE PROFESORES DE LENGUAS QUE ESTÉN SÓLIDAMENTE FORMADOS Y ELEVAR ASÍ EL NÚMERO DE PROFESIONALES EN LA UNAM Y EN OTRAS INSTITUCIONES.
Palabras clave
ENEP ACATLÁN; LICENCIATURA; ENSEÑANZA; IDIOMAS