LA ECONOMÍA MEXICANA DEBE TENER UNA MONEDA FUERTE Y ESTABLE: ARTURO HUERTA
Resumen
EN SU PONENCIA "CAMBIO ESTRUCTURAL Y TIPO DE CAMBIO", OFRECIDA EN EL AULA MAGNA JESÚS SILVA HERZOG DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, ARTURO HUERTA HERN NDEZ, PROFESOR DE ESA DEPENDENCIA, EXPUSO UN DIFÍCIL PANORAMA DE LA ECONOMÍA DE MÉXICO. AFIRMÓ QUE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE ESTABILIDAD CAMBIARIA NO FAVORECE EL DESARROLLO DEL PAÍS, QUE EN ESTOS MOMENTOS SE ENCUENTRA ANTE LA NECESIDAD DE UNA DEVALUACIÓN PARA QUE LOS PRODUCTOS NACIONALES RECUPEREN EL TERRENO DEL QUE HAN SIDO DESPLAZADOS POR LAS IMPORTACIONES. INDICÓ QUE PARA ATRAER CAPITALES FINANCIEROS DEL EXTERIOR EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA GLOBALIZACIÓN, LA ECONOMÍA MEXICANA REQUIERE ASEGURAR CONDICIONES DE RENTABILIDAD MEDIANTE UNA MONEDA FUERTE Y ESTABLE. ESTA APRECIACIÓN DEL PESO FRENTE AL DÓLAR, DIJO, HACE QUE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS RESULTEN M S BARATOS PARA LOS CONSUMIDORES, LO QUE DISMINUYE LA DEMANDA DE LOS NACIONALES Y DIFICULTA SU EXPORTACIÓN. AÑADIÓ QUE EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN OBEDECE A LOS INTERESES DE LOS CAPITALES FINANCIEROS INTERNACIONALES QUE EXIGEN CONDICIONES DE ESTABILIDAD Y RENTABILIDAD PARA ESTABLECERSE EN EL PAÍS, PERO DADA LA FALTA DE CONDICIONES PRODUCTIVAS, MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS PARA MANTENERLAS, RECURSOS DEL EXTERIOR SON OCUPADOS PARA FINANCIAR LA ESTABILIDAD CON LO QUE NO SE TRADUCEN EN CRECIMIENTO REAL. CONSIDERÓ QUE PARA RETOMAR EL MANEJO DE LA ECONOMÍA Y CONTAR CON UNA POLÍTICA FISCAL, CREDITICIA Y CAMBIARIA PARA EL CRECIMIENTO, PARA DEVALUAR, SER COMPETITIVOS Y AJUSTAR EL SECTOR EXTERNO, ES INDISPENSABLE REGULAR ÉSTE, EVITAR LAS PR CTICAS ESPECULATIVAS Y DISMINUIR LOS REQUERIMIENTOS DE ENTRADA DE CAPITALES.
Palabras clave
SITUACIÓN ACTUAL; ECONOMÍA MEXICANA; MÉXICO; NACIONAL; CAPITAL EXTRANJERO; POLÍTICA ECONÓMICA; GLOBALIZACIÓN; POLÍTICAS CAMBIARIAS; CONFERENCIA; FE