INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS OBTIENEN VARIEDADES LOCALES DE PLANTAS DE ORNATO

ROCÍO AZC RRAGA, ABEL BONFIL CAMPOS

Resumen


DESDE HACE DOS AÑOS, EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) CUAUTITLÁN SE IMPARTE LA C TEDRA DE ETNOBIOLOGÍA, CREADA POR ROCÍO AZC RRAGA ROSETTE JUNTO CON PROFESORES DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGRÍCOLAS, CON EL FIN DE BUSCAR ALTERNATIVAS QUE PERMITAN APROVECHAR AL M XIMO LOS RECURSOS NATURALES DE MÉXICO. LA INVESTIGADORA SEÑALÓ QUE SE REALIZAN INVESTIGACIONES ACERCA DEL USO, FORMAS DE APROPIACIÓN, PROPAGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS RESERVAS, ES DECIR, TODOS AQUELLOS FACTORES QUE CONTRIBUYAN A FOMENTAR LA EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN BENEFICIO DEL HOMBRE, PROCURANDO UN EQUILIBRIO AMBIENTAL. POR SU PARTE, ABEL BONFIL CAMPOS, INTEGRANTE DE DICHA C TEDRA, EXPLICÓ UNA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y QUE SE REFIERE A LA OBTENCIÓN DE HÍBRIDOS DE NUEVOS ANTURIOS Y CACTUS. DIJO QUE DEBIDO A QUE LOS CULTIVOS SON IMPORTADOS DE HOLANDA Y ESTADOS UNIDOS, LO QUE INCREMENTA SU COSTO, SE INICIÓ UN PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE ESAS FLORES PARA OBTENER VARIEDADES LOCALES QUE REPRESENTEN OPCIONES ATRACTIVAS PARA LOS PRODUCTORES MEXICANOS Y LATINOAMERICANOS.

Palabras clave


INVESTIGACIONES; C TEDRA ETNOBIOLOGÍA; HÍBRIDOS; PLANTAS; FLORALES; ORNATO; REPRODUCCIÓN; EXPLOTACIÓN; FES CUAUTITL N

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired