LA EDUCACIÓN SUPERIOR, FACTOR VITAL PARA EL PROGRESO EN EL SIGLO XXI: ROBERTO PEÑA
Resumen
EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS) SE LLEVÓ A CABO EL XXV COLOQUIO INTERNACIONAL DE PRIMAVERA, CON EL TEMA EDUCACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES. EN SU INTERVENCIÓN, CARLOS MUÑOZ IZQUIERDO, DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, CONSIDERÓ QUE SIN LA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ENTRE LAS ESFERAS SOCIALES Y EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL SECTOR LABORAL, LA ENSEÑANZA FORMAL NO PODR CUMPLIR SU FUNCIÓN DE INSTRUIR A LA POBLACIÓN PARA HACER FRENTE A LA POBREZA, LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS Y LA FALTA DE DESARROLLO REGIONAL. EN TANTO, ROBERTO PEÑA, COORDINADOR DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FACULTAD, ASEVERÓ QUE EL CONSENSO INTERNACIONAL DE PERCIBIR A LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO UN FACTOR VITAL PARA EL PROGRESO DEL SIGLO XXI, OBLIGA A LOS CIENTÍFICOS SOCIALES A REVISAR Y ANALIZAR CON PROFUNDIDAD SU PROBLEM TICA NACIONAL Y EXTRANJERA. EN LA INAUGURACIÓN DEL COLOQUIO, ANGÉLICA CUÉLLAR, SECRETARIA GENERAL DE LA FCPS, OPINÓ QUE EL RETO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI ES RECREAR Y RECONSTRUIR EL CONOCIMIENTO PARA OFRECER ALTERNATIVAS CLARAS QUE PROMUEVAN UN DESARROLLO EQUILIBRADO Y JUSTO EN LOS MBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL.
Palabras clave
FCPS; XXV COLOQUIO INTERNACIONAL PRIMAVERA; EDUCACIÓN RELACIONES INTERNACIONALES; AN LISIS; ESTUDIO; EDUCACIÓN SUPERIOR; SIGLO XXI